Mostrando entradas con la etiqueta amarok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarok. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Fiambalá, termas y dunas

En Fiambalá nos hospedamos en el hotel municipal, el cual está bastante bien, no pidan jacuzzi ni nada por el estilo, pero cumple. Comimos algo de comida típica, como por ejemplo unos ricos tamales. Obviamente, estaban también las infaltables milas de llama, cuya historia la contamos en publicaciones anteriores. El nombre del comedor, no lo recuerdo, pero queda a 2 cuadras del hotel. El pueblo está muy lindo. Su iglesia frente a la plaza central, típico. Varios lugares de venta de artesanías, comedores, etc. Llegar a las termas es bastante fácil, desde la plaza central, está todo señalizado.... Leer...
Leer más...

martes, 10 de enero de 2012

Camino a Antofalla

Desde el Salar del Hombre Muerto, hay un camino corto hacia Antofalla por Laguna Caro, el cual no encontramos por ningún lado. Nos dijeron que teníamos que ver una goma y una serie de palos y debíamos seguir por ese camino. Jamas lo encontramos, ¡y eso que dimos vueltas!. Tuvimos que volver hasta cerca de Antofagasta, para finalmente poder empalmar con la huella que iba hacia nuestro destino. La señalización brilla por su ausencia. Es cierto que hay algunos carteles, pero la corrosión les jugó y les sigue jugando una mala pasada. Cuando empalmamos el camino, eran alrededor de las 20 hs. Estaba... Leer...
Leer más...

lunes, 9 de enero de 2012

Antofagasta de la Sierra, la antesala del cielo

 Lajas, rocas, escoria volcánica, rastros de la erupción, y una laguna sacada de otro paisaje es la bienvenida a Antofagasta de la Sierra. Escoria y laja volcánica Volcán y la escoria que escupió asi miles de años Laguna Y luego de gran cantidad de escoria y laja, y una serie de curvas en subida y bajada, aparece delante nuestro una laguna bellísima. Plantas, animales, sonidos, en síntesis, se nos aparece vida delante nuestro... Hay que tener cuidado, porque hay piedras en el camino, sobre todo las lajas, que son bastante filosas, y pueden costarnos un neumático. En... Leer...
Leer más...

domingo, 8 de enero de 2012

Ingreso al cráter del Volcán Galán - Catamarca

A 40 kilómetros de El Peñón se encuentra el volcán Galán, conocido entre los lugareños como el “súper volcán”. Su boca mide 34 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es una de las mayores del mundo. Y tiene un agregado: por ser uno de los mejor conservados, despierta un interés científico a nivel mundial, permitiendo estudiar y comprender los distintos procesos históricos de formación y transformación de la tierra y su entorno como consecuencia de cada erupción. Para llegar, es necesario contar con una camioneta 4x2 o 4x4 (ideal) en muy buenas condiciones y un guía... Leer...
Leer más...

sábado, 7 de enero de 2012

El Peñon - Catamarca

Ver mapa más grande Como se ve en el Google Maps El Peñón queda en el medio de la nada. Hace cuatro años terminaron de construir la ruta, lo que hace mucho mas corto el viaje y brinda una gran comodidad al viajero, ya que antes para llegar había que hacer unos cuantos kilómetros por ripio. En El Peñón habitan poco mas de 300 personas. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 43, a 63 km de Antofagasta de la Sierra hacia el norte, y a 221 km de Belén y 534 km de San Fernando del Valle de Catamarca hacia el sur., y a unos 3500 metros sobre el nivel del mar. Cerca... Leer...
Leer más...