jueves, 27 de septiembre de 2012

El Chaltén

El Chaltén El Chaltén se encuentra a 220 km. de El Calafate. Para llegar utilizamos el transporte público. Un micro de la empresa CALTUR. El Chaltén es un pueblo de montaña, fundado en 1985, se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Al ingresar al pueblo, es obligatoria la visita al centro de visitantes, donde nos dan las instrucciones para visitar el parque e información sobre los senderos. Nos alojamos en el albergue Patagonia, en habitaciones dobles con baño privado, muy nuevas y cómodas. También tienen servicio en habitaciones compartidas. El Chaltén es el lugar más propicio que... Leer...
Leer más...

lunes, 16 de abril de 2012

El Calafate y Glaciar Perito Moreno

El Calafate Tempano. Imagen para el asombro El Calafate es la ciudad que nos permite el acceso al mundo de los glaciares y en particular al Parque Nacional Los Glaciares. La ciudad es agradable, con mucha hotelería y servicios al turista. Tiene hoteles de distinta categoría, hostel y camping. En cuanto a la gastronomía, comimos muy rico en “La vaca atada” con buena atención y a buen precio. Glaciar Perito Moreno La distancia entre El Calafate y los Balcones del Glaciar Perito Moreno, es de 80 km. Usamos el transporte público. Empresa CALTUR. El acceso al Parque Nacional... Leer...
Leer más...

viernes, 13 de abril de 2012

Glaciares Upsala , Onelli y Spegazzini

Nos embarcamos en Puerto de la cruz en el paraje Punta Bandera, ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad de El Calafate, en una embarcación de Fernández Campbell. El guía pertenecía a Parques Nacionales. Navegamos el brazo norte del Lago Argentino. Desembarcamos en Bahía Onelli, atravesamos el bosque en una caminata de 800 m. por este que es un bosque típico patagónico con lengas, guindos, cubiertos de líquenes, comúnmente llamados “barba de viejo” por la forma que cuelgan de los troncos. Llegamos a la Laguna Onelli, desde allí se pueden observar los glaciares Onelli, Agassiz... Leer...
Leer más...

martes, 10 de abril de 2012

Villa General Belgrano, Córdoba

En esta localidad cordobesa, conocida por sus ricas cervezas artesanales, nos alojamos solo por dos días, que nos bastaron para llevarnos un excelente recuerdo del lugar. En Villa General Belgrano hay varias fiestas tradicionales como, entre ellas se encuentran: Fiesta del chocolate alpino, Fiesta de la Masa Vienesa, y la mas reconocida de todas que es la Fiesta Nacional de la cerveza, el Oktoberfest. Fiesta que se celebra desde 1964 y se desarrolla durante el primer y segundo fin de semana de octubre, recordando la cosecha de la cebada en Alemania. Desde 1972 ha sido declarada Fiesta Nacional. El... Leer...
Leer más...

domingo, 1 de abril de 2012

Mar de las Pampas, vivir sin prisa

No correr, ir despacio, sin prisa... Desconectarse de las megas ciudades donde estamos, para adentrarnos en un mundo mas natural. Copiosos bosques reemplazan al hormigón de nuestras las edificaciones; el ruido de los motores se cambian por el cantar de los pájaros, y el sonido de los árboles moviéndose por el viento; grandes, anchas y solitarias playas, para que el descanso sea total. En síntesis, eso es Mar de las Pampas. Se encuentra a solo 6 kilómetros de Villa Gesell. Lo que hace mas integrador al lugar, ya que pueden convivir los que les gusta la tranquilidad, con los que no quieren... Leer...
Leer más...

viernes, 30 de marzo de 2012

Cacheuta. Termas sobre la nieve en Mendoza

Cacheuta, es un pueblo mendocino al cual se accede por la ruta 82. Antes de llegar, y sobre la ruta hay varios hoteles con termas. Entre ellos está el Termas Cacheuta, al cual fuimos nosotros.. El hotel esta bueno. Hay que tener en cuenta a que lugar se va, ya que uno puede quejarse porque el hotel no brinda el confort necesario teniendo en cuenta su precio. Por dar un ejemplo, no hay televisores en las habitaciones, el hotel es medio viejo (no está venido abajo ni mucho menos, solo es viejo), hay internet solo a la noche, entre otras cosas. Pero teniendo en cuenta que el hotel está prácticamente... Leer...
Leer más...

martes, 27 de marzo de 2012

Uspallata, Puente del Inca - Mendoza

Pasamos por Uspallata, Departamento por donde convergieron dos ejércitos antes del cruce de los Andes. Haciendo un punto en este momento histórico. El hecho de estar en el lugar, nos hace reflexionar y tomar dimensión de lo que fue el cruce de los Andes hace 200 años. Tal vez, desde la comodidad de la casa, con calefacción y con todo al alcance de la mano no se tome en cuenta que estos tipos cruzaron en mula y a caballo, con escasos abrigos, sin saber bien por donde había que ir (no había ni GPS ni gallegas que nos guíen) y sabiendo solamente, nada mas y nada menos, que del otro lado los esperaba... Leer...
Leer más...

martes, 6 de marzo de 2012

Shincal, ruinas de una Ciudad Inca

A la tardecita del 6 de enero llegamos a Londres, Catamarca. Aquí hay una reliquia, que está prácticamente dejada de lado. Se trata del Shincal, o también llamado Shincal de Quimivil, que actualmente son las ruinas de una antigua ciudad Inca, la segunda en importancia después de Cuzco y la primera en importancia a nivel Argentina, siendo, a su vez, la capital administrativa, la cual estaba unida a los 25.000 km de caminos del imperio que convergían en Cuzco. El clima se asemeja mucho, al de la Capital Inca, su clima, vegetación, época húmeda y seca, etc. La hacen prácticamente Cuzco, pero en... Leer...
Leer más...